¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo

Lincoln-Goldfinch Law - Abogados De Inmigración Handling Cases In USA

LLAME O MANDE UN SMS PARA
UNA EVALUACIÓN CONFIDENCIAL

Cómo VAWA ayuda a víctimas de abuso a lograr residencia

Puntos clave:

VAWA (la Ley de Violencia contra la Mujer) permite que ciertos cónyuges, hijos y padres que han sido agredidos por ciudadanos estadounidenses o personas con green card puedan solicitar la residencia permanente sin que el agresor lo sepa. Para calificar, tienes que demostrar buena conducta moral, probar la relación y documentar el abuso, sea físico o emocional. Una solicitud exitosa bajo VAWA puede llevarte a un permiso de trabajo y a una green card, incluso si has tenido problemas migratorios antes. VAWA está disponible tanto para mujeres como para hombres, e incluye protecciones fuertes de confidencialidad. Hablar con un abogado de inmigración puede ayudarte a pasar por este proceso con más seguridad.

Tu estatus migratorio nunca debería ser usado como herramienta para controlarte. Pero muchas personas que sufren abuso tienen tanto miedo a ser deportadas que se quedan atrapadas en relaciones dañinas. VAWA abre una puerta distinta para seguir adelante.

Esta ley poderosa te permite buscar seguridad, estabilidad y eventualmente la residencia permanente, sin tener que depender del agresor. Es un recurso legal que nace de la compasión y la valentía.

Camino Migratorio VAWA Hacia La Seguridad Y Residencia Permanente

VAWA, un poderoso salvavidas migratorio

Algunas personas creen que la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) es solo para mujeres. Pero en temas migratorios, VAWA puede ser un salvavidas para cualquier persona inmigrante, sin importar su género.

Un alivio humanitario

VAWA brinda alivio humanitario a quienes están atrapados en una relación abusiva con un ciudadano estadounidense o residente permanente. Te da la opción de pedir tu green card por tu cuenta, sin que participe tu agresor.

Cómo ayuda esta guía

Si tú o alguien que conoces está viviendo abuso y tiene miedo de perder su estatus migratorio, esta guía puede orientarles. Aquí te explicamos cómo funciona VAWA, quién califica y qué pasos pueden llevarte a la residencia permanente.

¿Quién puede calificar para beneficios migratorios de VAWA?

Los beneficios migratorios de VAWA están disponibles para ciertos cónyuges, hijos o padres que hayan sido agredidos por ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Es un camino confidencial hacia la seguridad y un estatus legal sin tener que incluir al agresor.

Tres grupos que pueden beneficiarse

La VAWA ofrece una opción a tres grupos principales de inmigrantes. Cónyuges de ciudadanos estadounidenses o titulares de una green card que hayan sufrido malos tratos o crueldad extrema.

Hijos (solteros y menores de 21 años) de ciudadanos estadounidenses agresores o titulares de una green card. Por último, los padres de ciudadanos estadounidenses que hayan sido agresores (el ciudadano debe tener al menos 21 años).

¿Y si te divorcias?

Aún puedes calificar si estás divorciado, siempre que el divorcio haya sido dentro de los dos años anteriores a la solicitud y el abuso haya ocurrido durante el matrimonio. No necesitas estar viviendo con el agresor en este momento, pero sí tienes que mostrar que en algún momento convivieron.

Tipos de abuso que califican

No necesitas un reporte policial ni lesiones visibles para calificar bajo VAWA. Basta con evidencia creíble que demuestre que hubo abuso y que eso afectó tu bienestar.

Situaciones abusivas

La ley reconoce distintos tipos de abuso, como amenazas verbales o emocionales, y conductas de control (como retener tus documentos o no dejarte trabajar).

La manipulación financiera también cuenta: si la persona agresora controla tu dinero, limita tu acceso a cuentas o usa la dependencia económica para quitarte tu libertad, eso también es abuso.

Las amenazas de deportación también califican. Cuando alguien usa tu estatus migratorio para intimidarte o controlarte (por ejemplo, diciendo que te va a reportar a inmigración) eso es parte del abuso.

El estándar legal

La ley habla de “agresión o crueldad extrema”. Eso puede incluir patrones de intimidación, aislamiento o manipulación. La evidencia puede ser mensajes de texto, correos electrónicos, declaraciones de testigos, registros médicos o tu propia declaración escrita.

Requisitos clave de elegibilidad

Para solicitar bajo VAWA, debes cumplir con lo siguiente:

  • Relación calificada: Demuestra tu relación con el agresor (cónyuge, padre o hijo).
  • Buena conducta moral: Generalmente significa no tener antecedentes penales graves.
  • Evidencia de abuso: Se acepta cualquier evidencia creíble. No necesita probar su caso “más allá de toda duda razonable”.
  • Residencia compartida: Demostrar que viviste con el agresor en algún momento.
  • Residencia en EE. UU.: El abuso debe haber ocurrido en EE. UU. o el agresor debe ser empleado del gobierno o fuerzas armadas de EE. UU.

Y sí, incluso si entraste a EE. UU. sin visa, podrías calificar para VAWA.

El poder de presentar la solicitud sin el conocimiento del agresor

Una de las cosas más poderosas de VAWA es que puedes presentar tu solicitud de forma confidencial. Una vez que presentas el Formulario I-360, USCIS no tiene permitido contactar a tu agresor. Eso te protege y te permite recuperar el control de tu proceso migratorio.

No necesitas la firma ni el permiso del agresor para presentar tu caso. Muchas personas tienen miedo de que su pareja sabotee su proceso de green card o las reporte. Con VAWA, ese poder ya no está en sus manos.

Paso a paso hacia la residencia permanente

Así es como suele desarrollarse el proceso de la VAWA:

1: Presenta la solicitud I-360. Incluye documentos que prueben la relación, el abuso y su buena conducta moral.

2: Recibir una determinación prima facie. Si tus pruebas son inicialmente sólidas, USCIS puede emitir una «determinación prima facie» en 1-3 meses. Esta carta puede ayudarte a solicitar determinadas prestaciones públicas.

3: Solicita un permiso de trabajo. Si cumples los requisitos, puedes solicitar un permiso de trabajo mientras tu caso VAWA esté pendiente.

4: Ajuste de estatus (green card). Una vez que se apruebe tu I-360 y haya una visa disponible, puedes presentar la solicitud I-485 para ajustar tu estatus a residente permanente. En algunos casos, puedes presentarlo al mismo tiempo que el I-360.

5: Biometría y entrevista. Acude a una cita para la toma de huellas dactilares y, si es necesario, a una entrevista para la green card.

6: Aprobación de la green card. Si todo está en orden, recibirás la green card y te convertirás en residente legal permanente.

¿Qué pasa si sigues viviendo con tu agresor?

Muchas personas creen que no pueden presentar una solicitud bajo VAWA si todavía viven con su agresor. Pero eso no es cierto. Puedes empezar el proceso mientras sigues en casa, siempre que tomes medidas para cuidarte y documentar lo que estás viviendo. La ley no exige que te separes o te divorcies para presentar tu caso.

La planificación de seguridad es clave. La confidencialidad está protegida y tu agresor no será notificado. A menudo ayudamos a personas a presentar su solicitud de manera discreta y luego coordinamos con refugios o abogados de familia para preparar un plan de salida seguro. Tienes derechos legales, incluso si sigues en esa relación.

Si tienes miedo de actuar, es totalmente válido. Pero esperar demasiado puede limitar tus opciones. Podemos empezar solo con una conversación. Te ayudamos a ver tus opciones, riesgos y fortalezas. Mereces estar a salvo, acompañado y bien informado.

Errores comunes que debes evitar

Las solicitudes bajo VAWA pueden ser muy poderosas, pero necesitan manejarse con cuidado. Un error común es no incluir suficiente evidencia del abuso o de la convivencia.

También es importante que tu declaración personal sea clara y consistente. Si presentas tu solicitud después de un divorcio, tienes que demostrar que el abuso ocurrió durante el matrimonio.

No ignores plazos ni solicitudes de USCIS. Eso puede afectar tu caso de forma grave. Un abogado de inmigración puede ayudarte a evitar errores y a fortalecer tu solicitud.

¿Qué ocurre si niegan tu petición VAWA?

Una negación no significa el final. Si USCIS niega tu I-360, puedes presentar una moción para reabrir o reconsiderar el caso. También puedes apelar ante la Oficina Administrativa de Apelaciones.

Otra opción es volver a presentar con más evidencia. También podrías solicitar otras formas de ayuda humanitaria o pedir discreción procesal.

En algunos casos, una negación puede iniciar un proceso de deportación. Por eso es tan importante trabajar con un abogado desde el principio.

VAWA vs. Visa U, ¿cuál es el programa más adecuado para ti?

Tanto la VAWA como la visa U ofrecen protección a las víctimas de abusos o delitos, pero hay diferencias clave:

 Característica VAWA Visa U
Condición del agresor Debe ser ciudadano estadounidense o titular de una green card. Puede tener cualquier estatus migratorio.
¿Es necesario un informe policial? No. Sí.
¿Ayuda de las fuerzas de seguridad? No es obligatorio colaborar con las fuerzas de seguridad. Debes cooperar con las fuerzas de seguridad.
Objetivo Protección humanitaria frente al maltrato doméstico. Seguridad pública y protección de las víctimas de determinados delitos.

Si tu agresor está indocumentado o los malos tratos se produjeron fuera de una relación familiar, la visa U puede ser una opción mejor.

VAWA es uno de los caminos más flexibles hacia una green card

Obten Residencia Permanente Tras Escapar Del Abuso

A diferencia de muchos procesos migratorios, VAWA ofrece flexibilidad:

  • Puedes solicitar incluso si entró a EE. UU. sin una visa.

  • Ciertas violaciones migratorias pueden recibir un perdón migratorio.

  • Los solicitantes de VAWA suelen estar exentos de las reglas de “carga pública”.

  • Puedes seguir siendo elegible incluso después de presencia ilegal en EE. UU.

Estas disposiciones reflejan el espíritu humanitario de VAWA: la seguridad no debe depender de un papeleo perfecto o circunstancias ideales.

Cómo VAWA transforma vidas

El abuso puede paralizar tu vida migratoria. Muchas personas se quedan en relaciones dañinas por miedo a perder su estatus o a ser separadas de sus hijos. VAWA transforma ese miedo en un camino hacia la seguridad, el trabajo y una vida más estable.

Cada vez que se aprueba una solicitud bajo VAWA, alguien deja de estar atrapado. Puede trabajar, ir al doctor, vivir sin miedo y eventualmente convertirse en ciudadano.

Tu seguridad y dignidad son lo primero

VAWA no es solo un formulario. Es una afirmación de que no tienes que quedarte con alguien que te hace daño solo porque tiene poder migratorio sobre ti. Si cumples con los requisitos, puedes buscar tu propio estatus—seguro y confidencialmente.

Y no olvides que este proceso está disponible para cualquier persona (hombre, mujer, personas LGBTQ+) que haya sido víctima de abuso por parte de un familiar que califica. No tienes que quedarte callado ni renunciar a tus sueños de quedarte en este país.

Si tú o alguien que quieres está en una relación abusiva y preocupado por su estatus, estamos aquí para ayudar. En Lincoln-Goldfinch Law, en Austin, creemos en la dignidad, la seguridad y la justicia. Vamos a explorar tus opciones y proteger tu futuro.

About the Author: Kate Lincoln-Goldfinch

Soy la socia directora de Lincoln-Goldfinch Law. Tras graduarme en la Universidad de Texas para cursar estudios universitarios y de Derecho, recibí una beca de Equal Justice Works en 2008, que completé en American Gateways. Mi proyecto sirvió a las familias detenidas en busca de asilo. Después de mi beca, entré en la práctica privada de inmigración. Mi empresa ofrece la inmigración basada en la familia, tales como tarjetas de residencia y la naturalización, la defensa de deportación, y los casos humanitarios como el asilo, Visa U, y VAWA. Todo el mundo en Lincoln-Goldfinch Law es bilingüe, tiene una conexión con nuestra causa, y ha demostrado una historia de activismo para los inmigrantes. Para nosotros, nuestro trabajo no es sólo un trabajo.
¡Comparte Esta Historia!

¡Contacte hoy a una abogada de inmigración en EE.UU!

    Categorias

    Cómo encontrarnos

    Oficina De Austin
    Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración

    1005 E 40th St
    Austin, TX 78751
    Austin
    Llame O Escriba: (855) 502-0555
    Fax: (512) 323-9351

    La opinión de nuestros clientes

    «Esta firma legal es excelente, muy profesional y de gran ayuda. Amo que estén siempre en comunicación y siempre están disponibles cuando tienes preguntas. 100% recomendados por mí y mi familia. Gracias Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración»

    Go to Top