¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo

Lincoln-Goldfinch Law - Abogados De Inmigración Handling Cases In USA

LLAME O MANDE UN SMS PARA
UNA EVALUACIÓN CONFIDENCIAL

Explicación de los requisitos de inmigración de la VAWA

Resumen

  • VAWA permite que ciertas personas sobrevivientes de abuso soliciten estatus legal sin depender de su abusador.
  • Los solicitantes elegibles incluyen cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses o titulares de Green Card.
  • Los solicitantes deben mostrar pruebas de la relación, el abuso y buen carácter moral.
  • Quienes presentan la solicitud por sí mismos pueden después solicitar una Green Card mediante ajuste de estatus.
  • El apoyo jurídico garantiza que la solicitud cumple todos los requisitos y plazos de inmigración de la VAWA.

Para muchas personas, la inmigración no solo se trata de oportunidades; se trata de supervivencia. Cuando el abuso ocurre dentro de una familia vinculada al estatus migratorio, el miedo y el silencio suelen dominar. Pero la ley ofrece un camino.

La Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA) brinda protección e independencia a personas en relaciones abusivas con ciudadanos estadounidenses o titulares de Green Card. A través de VAWA, puedes solicitar alivio migratorio de manera confidencial, sin la participación de tu abusador.

Guía De Autopetición VAWA Para Sobrevivientes De Abuso En EE UU

¿Quién puede acogerse a la VAWA?

Las protecciones migratorias de VAWA no son solo para cónyuges, si has experimentado abuso y tienes una relación calificada con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, podrías ser elegible.

Cónyuges

Puedes calificar si tu cónyuge es ciudadano estadounidense o titular de Green Card, entraste al matrimonio de buena fe y sufriste violencia física o crueldad extrema durante el matrimonio.

Hijos

Los hijos menores de 21 años (y solteros) pueden presentar la solicitud por sí mismos si su padre o madre es ciudadano estadounidense o titular de Green Card, sufrieron abuso físico o emocional por parte de ese padre o madre.

Padres

Los padres de ciudadanos estadounidenses (de 21 años o más) pueden solicitar si su hijo fue abusivo con ellos. Vivieron con el hijo y sufrieron crueldad o maltrato.

Si cumples con los requisitos básicos de relación y abuso, puedes tener un camino hacia adelante. VAWA protege tanto a sobrevivientes con estatus legal como a quienes no lo tienen.

La VAWA no es sólo para mujeres

A pesar de su nombre, VAWA no está limitado a solicitantes mujeres. Personas de cualquier género o identidad pueden aplicar, siempre que cumplan con los requisitos y hayan sufrido violencia física o crueldad extrema.


Incluye a hombres abusados por sus cónyuges o hijos y a personas LGBTQ+ en relaciones abusivas. Son sobrevivientes de abuso emocional o psicológico, no solo de violencia física.
VAWA protege a las personas, no solo a las mujeres. La ley está para cualquier sobreviviente que necesite alivio migratorio sin arriesgarse a sufrir más daño.

¿Qué se considera abuso?

VAWA cubre "violencia física" y "crueldad extrema". Estos términos van más allá del daño físico. Muchas formas de control y violencia pueden cumplir con el estándar.

Ejemplos de abuso según la VAWA

Incluyen golpear, abofetear u otro daño físico, así como amenazas de violencia o deportación que generen miedo y control en la relación.

Otros tipos de abuso que califican

Pueden incluir controlar el dinero o el acceso a necesidades básicas, aislar a alguien de amistades, trabajo o familia, y maltrato verbal o psicológico que afecte el bienestar emocional.
No necesitas tener cicatrices visibles para calificar. Si tu relación implicó miedo, control o manipulación, podrías haber sufrido abuso que VAWA reconoce.

Pruebas que necesitarás para solicitarlo

No necesitas reportes policiales o una condena para presentar un caso sólido de VAWA. Pero sí necesitas evidencia creíble que muestre tu relación y que el abuso ocurrió.

Tipos de pruebas que ayudan

  • Certificados de matrimonio o nacimiento para probar la relación calificada.
  • Declaraciones personales o declaraciones juradas describiendo el abuso.
  • Fotos, mensajes de texto, correos electrónicos o cartas que documenten el maltrato.
  • Registros médicos o de salud mental.
  • Cartas de amistades, líderes religiosos o consejeros que sean testigos de los abusos.

Aunque no tengas reportes oficiales, tu voz importa. Declaraciones honestas y detalladas respaldadas con evidencia son clave para una solicitud exitosa de VAWA.

Cómo presentar una petición VAWA

Para solicitar la ayuda de inmigración VAWA, debes presentar la solicitud I-360 al USCIS. Puedes presentarlo sola; no se notificará ni implicará a tu maltratador.

Pasos básicos de la presentación

  1. Rellena y firma las solicitudes I-360.
  2. Prepara una declaración describiendo el abuso.
  3. Incluye la documentación justificativa.
  4. Presenta la solicitud al USCIS, siguiendo las instrucciones oficiales de envío.
  5. Haz un seguimiento de tu caso y responde a cualquier Solicitud de Pruebas (RFE).

Presentar bajo VAWA es confidencial y está diseñado para tu seguridad. No necesitas la firma, aprobación o conocimiento de tu abusador para avanzar.

¿Qué ocurre después de presentar la solicitud?

Si tu I-360 es aprobada, podrías ser elegible para una Green Card (residencia permanente legal). Si puedes solicitarla de inmediato depende de tu situación.

Solicitud de ajuste de estatus

Podrías solicitar la Green Card de inmediato si eres pariente inmediato de un ciudadano estadounidense, estás en EE. UU. y cumples con los demás requisitos.

A la espera del número de visa

Si tu abusador era titular de Green Card, podrías tener que esperar a que tu fecha de prioridad esté vigente antes de solicitar la Green Card.

La aprobación de la I-360 abre puertas, pero el momento es importante. Debes saber si calificas para el ajuste inmediato o si debes esperar un número de visa.

Desafíos comunes en los casos VAWA

Los casos VAWA son poderosos, pero no siempre fáciles. Las personas sobrevivientes a menudo enfrentan miedo, falta de documentación o dudas. USCIS puede emitir una Solicitud De Evidencia si algo no está claro.

Problemas típicos a los que se enfrentan los solicitantes de la VAWA

  • No hay informe policial formal ni pruebas médicas.
  • Dificultad para probar el matrimonio de «buena fe».
  • Miedo a denunciar los malos tratos mientras se vive con el maltratador.
  • Lagunas en el carácter moral debidas a traumas o arrestos pasados.

Estos retos no te hacen inelegible, pero sí requieren explicaciones claras. Con la guía correcta, puedes presentar un caso completo y convincente.

¿Puedes presentarte si estás indocumentado?

Quién Califica Para VAWA Y Cómo Solicitar Exitosamente

Sí. Las protecciones de VAWA se extienden a inmigrantes sin estatus legal. No tener estatus no impide presentar la solicitud ni calificar para alivio bajo esta ley.

Aspectos a tener en cuenta

Al presentar la solicitud, debes seguir cumpliendo todos los requisitos de elegibilidad para la prestación de inmigración que solicitas, aunque te acojas a un programa especial como VAWA u otra vía humanitaria.

Es posible que durante el proceso tengas derecho a una autorización de trabajo. Aunque la aprobación no concede automáticamente la Green Card, es un paso importante para obtener la condición de residente legal permanente.

Incluso si entraste sin inspección o te quedaste más tiempo del permitido por la visa, la VAWA puede ofrecerte un camino a seguir. No dejes que el miedo o la desinformación te impidan explorar tus derechos.

Tabla de términos legales de la VAWA

Término jurídico Definición sencilla
VAWA Ley de Violencia contra las Mujeres, una ley que protege a las supervivientes de malos tratos que solicitan ayuda de inmigración.
Solicitud I-360 Solicitud migratoria usada para pedir protecciones de VAWA por cuenta propia.
Autopetición Solicitar ayuda de inmigración sin necesidad de que tu agresor patrocine o conozca la petición.
Agresión o crueldad extrema Maltrato físico, emocional o psicológico que cumple la norma de protección de la VAWA.
Ajuste de estatus El proceso de solicitar una Green Card desde dentro de Estados Unidos.
Buen carácter moral Un requisito legal que demuestra que no has cometido delitos graves y que, en general, cumples la ley.
RFE (Solicitud de Pruebas) Aviso del USCIS solicitando más información o documentos antes de tomar una decisión.
Familiar directo El cónyuge, los padres o los hijos (menores de 21 años) de un ciudadano estadounidense pueden optar a una tramitación de inmigración más rápida.
Fecha de prioridad La fecha en que el USCIS recibe tu petición; se utiliza para determinar cuándo puedes solicitar la Green Card.
USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.) La agencia federal que gestiona los solicitudes y las decisiones de inmigración.

Cómo podemos guiar tu viaje

VAWA es más que una solicitud; es una línea de vida legal. En Lincoln-Goldfinch Law, guiamos a las personas sobrevivientes en cada paso, ofreciendo confidencialidad, compasión y confianza en tu camino migratorio.


Para clientes de VAWA, ofrecemos consultas seguras y confidenciales sin juicios ni presiones, asegurando que tu historia sea escuchada y tus opciones explicadas claramente desde el inicio.
Nuestro equipo bilingüe te apoya en inglés y español, te ayuda a reunir evidencia y redactar declaraciones personales, maneja casos VAWA complejos y te guía desde la presentación hasta la posible aprobación de la Green Card.


Con nuestro equipo a tu lado, no tienes que pasar por esto sol@. Creemos en tu historia y estamos listos para ayudarte a reclamar tu derecho legal a la seguridad.

La VAWA es un paso valiente hacia la libertad

Presentar bajo VAWA es un acto de fortaleza. Significa elegirte a ti mism@, tu futuro y tu derecho a vivir sin miedo. No es un paso fácil, pero sí poderoso.


Con ayuda, no tienes que sentirte solo ni abrumado. Cada persona sobreviviente merece seguridad, y VAWA ofrece un camino hacia esa meta a través del estatus migratorio y la eventual residencia permanente.

Si has vivido abuso y necesitas apoyo migratorio, Lincoln-Goldfinch Law está aquí para ti. Demos el siguiente paso, juntos.

About the Author: Kate Lincoln-Goldfinch

Soy la socia directora de Lincoln-Goldfinch Law. Tras graduarme en la Universidad de Texas para cursar estudios universitarios y de Derecho, recibí una beca de Equal Justice Works en 2008, que completé en American Gateways. Mi proyecto sirvió a las familias detenidas en busca de asilo. Después de mi beca, entré en la práctica privada de inmigración. Mi empresa ofrece la inmigración basada en la familia, tales como tarjetas de residencia y la naturalización, la defensa de deportación, y los casos humanitarios como el asilo, Visa U, y VAWA. Todo el mundo en Lincoln-Goldfinch Law es bilingüe, tiene una conexión con nuestra causa, y ha demostrado una historia de activismo para los inmigrantes. Para nosotros, nuestro trabajo no es sólo un trabajo.
¡Comparte Esta Historia!

¡Contacte hoy a una abogada de inmigración en EE.UU!

    Categorias

    Cómo encontrarnos

    Oficina De Austin
    Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración

    1005 E 40th St
    Austin, TX 78751
    Austin
    Llame O Escriba: (855) 502-0555
    Fax: (512) 323-9351

    La opinión de nuestros clientes

    «Esta firma legal es excelente, muy profesional y de gran ayuda. Amo que estén siempre en comunicación y siempre están disponibles cuando tienes preguntas. 100% recomendados por mí y mi familia. Gracias Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración»

    Go to Top