¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo¿Te inquietan las políticas migratorias de Trump? Mira nuestro video y encuentra la calma que necesitas. Haga clic aquí para ver el vídeo

Lincoln-Goldfinch Law - Abogados De Inmigración Handling Cases In USA

LLAME O MANDE UN SMS PARA
UNA EVALUACIÓN CONFIDENCIAL

¿Es permanente el asilo en Estados Unidos?

Conclusiones clave:

El asilo en EE.UU. no es permanentemente automático. Sin embargo, abre la puerta a la residencia legal permanente y eventualmente a la ciudadanía. Las personas asiladas pueden solicitar la residencia permanente (Green Card) después de un año de haber recibido la aprobación. El asilo puede ser revocado en circunstancias específicas, como fraude o actividad criminal. Conocer tus derechos y limitaciones es esencial para garantizar tu seguridad a largo plazo.

Para quienes buscan asilo en EE.UU., representa un salvavidas para huir del peligro. Es un camino profundamente personal que va del miedo a la seguridad, y de la incertidumbre a la protección legal y estabilidad.

Sin embargo, suelen surgir preguntas, sobre todo sobre la duración de esa protección. ¿El asilo es permanente? ¿Se puede perder? Entender cómo funciona el asilo es el primer paso para lograr seguridad a largo plazo.

Asilo En EE.UU.: Qué Pasa Después De Ser Aprobado

Protección de asilo en EE.UU.

El asilo protege a quienes han sufrido o temen sufrir daños graves en sus países de origen. Proporciona una forma legal de permanecer en EE.UU. y construir una nueva vida.

Sin embargo, a pesar de su función dentro del derecho humanitario, el asilo suele malinterpretarse, especialmente en lo relacionado con cuánto tiempo dura la protección.

¿Es permanente el asilo? No del todo, porque el asilo es una puerta de entrada, no un destino final. Brinda seguridad y ciertos derechos, pero si deseas verdadera permanencia, deberás seguir avanzando con pasos como solicitar la Green Card y más adelante, la ciudadanía.

Qué te concede el estatus de asilo

Cuando se te concede asilo en EE.UU., obtienes beneficios inmediatos e importantes. Puedes vivir y trabajar legalmente, acceder a cierta ayuda federal limitada y solicitar la reunificación familiar.

Estos derechos son esenciales para quienes están sanando del trauma o escapando de la violencia.

Permiso de trabajo

Como asilado, puedes trabajar legalmente en Estados Unidos. Esto ocurre automáticamente o puedes solicitar un Permiso de Trabajo (EAD) como comprobante de elegibilidad laboral.

Número de seguro social

Tener un número de Seguro Social te permite trabajar legalmente. También puedes pagar impuestos y acceder a programas gubernamentales y servicios financieros importantes. Esto puede ayudarte a construir una vida estable en tu nuevo entorno.

Asistencia pública y servicios de salud

Podrías calificar para ciertos programas de asistencia del gobierno y servicios de salud. Esto te ayuda a recuperar estabilidad tras haber escapado de la persecución.

Protección contra la deportación

El asilo ofrece protección legal contra la deportación hacia el país donde enfrentaste persecución. Esta protección garantiza tu seguridad dentro de EE.UU.

Apadrinamiento familiar

Tras recibir el asilo, puedes patrocinar a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. A esto se le llama asilo derivado. Esto permite mantener a tu familia unida y a salvo.

Estos beneficios crean una base para la estabilidad y la recuperación. Pero es necesario mantener esa base sólida con el tiempo para lograr seguridad duradera en EE.UU.

El asilo puede ser revocado

Aunque el asilo brinda protección, no es un estatus migratorio permanente. Tienes permiso indefinido para quedarte, pero tu estatus puede ser revocado si cambian ciertas condiciones.

La revocación es rara, pero sí puede suceder en situaciones específicas.

Retorno voluntario al país de origen

Volver voluntariamente a tu país de origen puede dar la señal de que ya no temes persecución. Esto podría llevar a las autoridades migratorias a revocar tu estatus de asilo.

Protección en otro país

Obtener protección en otro país, como la residencia permanente en el extranjero, puede llevar a la terminación del asilo. La razón es que ahora tienes un lugar alternativo seguro donde vivir.

Fraude en la solicitud

Presentar documentos falsos o dar un testimonio falso en tu solicitud de asilo se considera fraude y puede resultar en la retirada del estatus concedido.

Actividad delictiva

Participar en actividad criminal, especialmente delitos violentos o graves, puede hacerte deportable y llevar a la pérdida de la protección que brinda el asilo en EE.UU.

Saber que el asilo es un estatus vulnerable resalta la importancia de hacer la transición hacia la residencia legal permanente.

Solicitud de green card después del asilo

Una vez que hayas vivido en EE.UU. durante un año completo tras la aprobación de tu asilo, puedes solicitar una Green Card o residencia legal permanente. Este paso es necesario para convertir tu protección temporal en un estatus permanente y acceder a más derechos legales.

Para solicitarla, debes presentar el Formulario I-485 junto con:

  • Prueba de que se te concedió el asilo (por ejemplo, Formulario I-94 o carta de aprobación del asilo).

  • Evidencia de presencia continua en EE.UU. durante al menos un año.

  • Un examen médico hecho por un médico aprobado por USCIS.

  • Documentación que muestre que no has cometido conductas que te descalifiquen, como delitos graves.

Tener la Green Card también es útil si deseas viajar al extranjero, tener propiedades o solicitar ayuda federal. Pero lo más importante es que te pone en camino hacia la ciudadanía estadounidense.

De la green card a la ciudadanía estadounidense

Después de tener la Green Card durante cinco años (o tres si estás casado con un ciudadano estadounidense), puedes ser elegible para solicitar la ciudadanía estadounidense mediante la naturalización.

La ciudadanía por naturalización es un estatus migratorio seguro. No puede ser revocado en circunstancias ordinarias. Los requisitos incluyen:

  • Presencia física continua en EE.UU. durante al menos la mitad del tiempo.
  • Demostrar un buen carácter moral.
  • Superar un examen de inglés y civismo.
  • Presentar el Formulario N-400 y asistir a una entrevista de naturalización.

Convertirte en ciudadano significa poder participar plenamente en la vida en EE.UU. Incluye el derecho al voto, viajar libremente con pasaporte estadounidense y patrocinar a otros miembros de tu familia.

¿Y si nunca solicitas la green card?

Podrías permanecer en este estatus por falta de información, preocupación por los costos o temor al proceso legal. Sin embargo, esto puede limitar tu estabilidad y tus opciones.

Podrías enfrentar dificultades para viajar internacionalmente. También podrías tener problemas para conseguir ciertos trabajos o beneficios. Además, tienes un estatus vulnerable, sujeto a revisión o cancelación.

Solicitar la Green Card no es solo un trámite. Es esencial para garantizar tu seguridad y estabilidad legal a largo plazo en EE.UU.

Trabajo y prestaciones en régimen de asilo

El empleo es uno de los beneficios más inmediatos y prácticos del asilo. Puedes trabajar legalmente, con o sin un permiso de trabajo por separado, aunque tener un EAD puede ayudarte en la búsqueda de empleo.

También puedes ser elegible para programas de asistencia pública, como:

  • Medicaid u otros programas sanitarios estatales.
  • SNAP (cupones de alimentos) y TANF (ayuda económica temporal).
  • Ayudas específicas para refugiados, como el programa de Subvenciones Compartidas o la Asistencia Médica a Refugiados.

Estos beneficios cubren necesidades básicas mientras las personas recién llegadas encuentran vivienda, empleo y servicios médicos. Sin embargo, muchos programas son limitados en tiempo y dependen del nivel de ingresos.

Familiares de asilados

Uno de los aspectos más poderosos del asilo es poder proteger a tu familia. Puedes solicitar a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años mediante el Formulario I-730.

Debes presentar la solicitud para tu familia dentro de los dos años posteriores a la aprobación de tu asilo. Una vez que llegan, los familiares derivados pueden solicitar permisos de trabajo y vivir y estudiar legalmente en EE.UU. También pueden solicitar la Green Card un año después de su llegada.

Mantener a las familias unidas es un valor humanitario esencial, y el sistema de asilo lo refleja.

Precauciones de viaje para los asilados

Del Asilo A La Green Card: Te Explicamos Los Siguientes PasosSi EE.UU. te otorga asilo, salir del país —especialmente hacia tu país de origen— puede tener consecuencias legales graves. Nunca debes usar tu pasaporte antiguo ni regresar al país del que huiste.

¿Entonces qué debes hacer? Solicita un Documento de Viaje para Refugiados usando el Formulario I-131. Este documento es reconocido internacionalmente y te permite viajar por emergencias o viajes cortos.

Volver a tu país de origen puede interpretarse como que ya no temes persecución, lo que podría llevar a USCIS a cancelar tu estatus de asilo.

Términos legales de asilo

Término legal Definición sencilla
Asilo Protección legal para las personas que temen ser perseguidas en su país de origen.
Green Card Documento que acredita la residencia legal permanente en EE.UU.
Naturalización El proceso de convertirse en ciudadano estadounidense tras ser titular de una Green Card.
Documento de viaje para refugiados Documento de viaje expedido por el gobierno para que los asilados y refugiados lo utilicen en lugar del pasaporte de su país.
Asilo derivado Asilo concedido al cónyuge y a los hijos de un asilado autorizado.
Formulario I-485 Una solicitud para ajustar el estatus y obtener la Green Card.
Formulario I-730 Una petición para traer a EE.UU. a familiares que reúnan los requisitos como asilados derivados.
Formulario N-400 Solicitud para convertirse en ciudadano estadounidense por naturalización.
Formulario I-131 Se utiliza para solicitar un documento de viaje de refugiado.
Revocación Eliminación legal de la condición de inmigrante, como el asilo, debido a fraude o inelegibilidad.

El asilo es el principio, no la meta

El asilo es un primer paso poderoso. Te brinda seguridad, derechos y dignidad, pero no es para siempre. Para mantenerte protegido, debes seguir avanzando.

Solicita la Green Card después de un año. Considera la naturalización cuando seas elegible. Evita acciones que puedan poner en riesgo tu estatus y busca siempre asesoría legal antes de tomar decisiones importantes.

El asilo abrió la puerta; ahora te toca cruzarla con confianza. Lincoln-Goldfinch Law en Austin puede ayudarte y guiarte. Ya sea que necesites ayuda para solicitar la Green Card, pedir a tu familia o simplemente conocer tus próximos pasos, construyamos juntos tu futuro.

About the Author: Kate Lincoln-Goldfinch

Soy la socia directora de Lincoln-Goldfinch Law. Tras graduarme en la Universidad de Texas para cursar estudios universitarios y de Derecho, recibí una beca de Equal Justice Works en 2008, que completé en American Gateways. Mi proyecto sirvió a las familias detenidas en busca de asilo. Después de mi beca, entré en la práctica privada de inmigración. Mi empresa ofrece la inmigración basada en la familia, tales como tarjetas de residencia y la naturalización, la defensa de deportación, y los casos humanitarios como el asilo, Visa U, y VAWA. Todo el mundo en Lincoln-Goldfinch Law es bilingüe, tiene una conexión con nuestra causa, y ha demostrado una historia de activismo para los inmigrantes. Para nosotros, nuestro trabajo no es sólo un trabajo.
¡Comparte Esta Historia!

¡Contacte hoy a una abogada de inmigración en EE.UU!

    Categorias

    Cómo encontrarnos

    Oficina De Austin
    Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración

    1005 E 40th St
    Austin, TX 78751
    Austin
    Llame O Escriba: (855) 502-0555
    Fax: (512) 323-9351

    La opinión de nuestros clientes

    «Esta firma legal es excelente, muy profesional y de gran ayuda. Amo que estén siempre en comunicación y siempre están disponibles cuando tienes preguntas. 100% recomendados por mí y mi familia. Gracias Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración»

    Go to Top